La Gran Holanda y La Gran Colombia, 1815-1830 : una relación entre sueño y realidad

Por: Sijtze van deer Ven
[2018]

LA GRAN HOLANDA fue la unión de Holanda y Bélgica y solo existió durante quince años: se originó en 1815 y desapareció en 1830, cuando los belgas se separaron. Fue, pues, un fenómeno contemporáneo con la Gran Colombia, que se constituyó en 1819 y desapareció asimismo en 1830, poco antes de la muerte de Bolívar, a causa de la separación de Venezuela y Ecuador. La Gran Holanda nació como una monarquía; la Gran Colombia, como una república. Guillermo I, el rey del Estado transitorio, aparece en esta historia como el polo opuesto de Bolívar, el presidente de la república original. Entre Guillermo I y Guillermo Alejandro, el actual rey de los Países Bajos, hay una distancia de siete generaciones. Este libro describe el poco conocido acercamiento entre la Gran Colombia y la Gran Holanda, que en 1830 se vio bruscamente interrumpido por los problemas internos de ambos países. Los primeros contactos surgieron durante la guerra de Independencia, cuando agentes colombianos compraron armas en Holanda. Un nexo evidente fue la isla holandesa de Curazao, situada frente a la costa grancolombiana; Guillermo I abrigaba el sueño de convertirla en el puerto central del comercio holandés con Latinoamérica, especialmente con la Gran Colombia. Esa misma idea fue el motivo subyacente para el reconocimiento de la nueva república.
Los documentos que se conservan en el Archivo Nacional de los Países Bajos, en La Haya, contienen numerosos detalles sobre los acontecimientos colombianos de la época. La relación entre la Gran Colombia y la Gran Holanda es una historia inacabada, debido al hundimiento simultáneo de ambos «superestados» en 1830. Pero, como escribió el poeta holandés Jan Hendrik Leopold (1865-1925), lo inacabado alberga una riqueza.
El historiador Sytze van der Veen (1952) es un apasionado del mundo hispánico y de Colombia. Es editor de Boekenwereld (El mundo de los libros), una revista de varias bibliotecas científicas en los Países Bajos. La edición neerlandesa de esto libro se publicó a finales de 2015.

Descargar: https://bit.ly/2FU3GCq

[PD]Si no puedes descargar envía un mensaje:
http://m.me/BiblioSapiensHistoricus

CIUDAD DE SOSPECHOSOS: Crimen en la ciudad de México 1900-1931

Por: Pablo Piccato
[2010]

El libro trata del crimen como un conjunto de prácticas que cambiaron la ciudad pero que también fueron el producto de cambios espaciales y demográficos. He intentado balancear la descripción y explicación de esas prácticas con un examen de lo que se decía y escribía sobre el crimen: por un lado la ciencia criminológica que intentaba explicar a los delincuentes como si fueran un fenómeno natural, y no social, y por el otro las ideas penales que pretendían resolver el problema del crimen encontrando un equilibrio entre culpa y castigo. La lectura en español de este libro tal vez suene extraña porque la mayor parte de lo que se ha escrito sobre el crimen en México en los últimos años oscila entre las generalizaciones sociológicas, las recomendaciones administrativas y la normativa penológica.
Por lo tanto, vale la pena advertir al lector, este libro es sobre crímenes grandes y pequeños (la delincuencia, para usar una amplia palabra española), pero no sobre criminología, derecho penal o prisiones. Aunque todos estos ámbitos están relacionados, la propuesta central de este libro es que el crimen se debe estudiar en sus propios términos, como actos y relaciones entre actores sociales que no se puede reducir a leyes u otros artefactos de la imaginación.
Los actos y relaciones descritos en estas páginas pueden, no obstante, sonar más familiares en español, sobre todo si son leídos en la ciudad de México. Esa lectura sabe que el crimen es un aspecto muy importante de la realidad
que la rodea. Después del periodo cubierto por este libro, pero sobre todo durante las dos últimas décadas del siglo veinte y la primera del veintiuno, la criminalidad ha cambiado en algunas de sus facetas.
Los sospechosos retratados en este libro van a sonar benignos comparados con los actuales narcos, sicarios y asesinos seriales. Pero no se trata de presentar una edad dorada de la delincuencia; muchos de los elementos descritos en las páginas de este libro siguen presentes: un sistema judicial y policial lento, poco transparente e incapaz de hacer abstracción de las desigualdades sociales; una violencia de género que demasiada gente encuentra aceptable; la misma dificultad para distinguir sospechosos de víctimas, culpables de chivos expiatorios, policías de ladrones.

Descargar: https://bit.ly/37ljXvo

[PD]Si no puedes descargar envía un mensaje:
http://m.me/BiblioSapiensHistoricus

El PESO de la HISTORIA: Las frases célebres comentadas por grandes historiadores

https://static2planetadelibroscom.cdnstatics.com/usuaris/libros/fotos/66/original/el-peso-de-la-historia_9788498923575.jpg


Por: Michael Leventhal
[2020]

Esta es una antología de citas históricas famosas que tiene una característica muy especial: Michael Leventhal ha pedido a un grupo de más de un centenar de historiadores de nuestro tiempo —de Mary Beard a Eric Hobsbawm, pasando por nombres tan diversos como Antony Beevor, Terry Jones o John Elliott— que sean ellos mismos quienes escojan su cita histórica preferida y la comenten, explicándonos su significado. El resultado, enriquecido por las ilustraciones de Chris Riddell, es un auténtico tesoro de curiosidades y sorpresas, de hallazgos ingeniosos y de reflexiones muy serias sobre el pasado y el presente, a través de los comentarios que estos grandes historiadores hacen sobre un conjunto de los textos más diversos, que abarcan desde un proverbio de Nigeria a una frase de Antonio Pérez, pasando por otras de Maquiavelo, Napoleón, Churchill, Camilo José Cela, Tony Judt, Al Capone o Gengis Kan.

Descargar: https://bit.ly/3hXITL7

[PD]Si no puedes descargar envía un mensaje:
http://m.me/BiblioSapiensHistoricus

La historiografía costarricense en la primera década del siglo XXI: tendencias, avances e innovaciones

https://libgen.lc/covers/2727000/059e69780369145d670777fe2468215e-g.jpg

Por: David Díaz Arias (ed.), Iván Molina Jiménez (ed.), Ronny Viales Hurtado (ed.)
[2020]

El presente libro reúne las contribuciones presentadas en el Primer Seminario de Historiografía Costarricense, siglos XIX-XXI, realizado en la Faculta de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica entre el 22 y el 24 de septiembre del 2010. La actividad, organizada por la Escuela de Historia, el Posgrado en Historia y el Centro de Investigaciones Históricas de América Central, tuvo como objetivos principales caracterizar y evaluar la producción historiográfica costarricense en sus diferentes corrientes (arqueología, historia colonial, historia económica y demográfica, historia social, historia política, historia cultural, historia de género, historia ambiental, historia local, historia regional, historiografía, metodología y teoría) para establecer los principales problemas, tendencias, fuentes, métodos y aportes al conocimiento de la historia de Costa Rica.
Los estudios contenidos en esta obra, de interés tanto para los especialistas en el estudio del pasado como para investigadores de otras disciplinas y para el público en general, ofrecen una visión exhaustiva y actualizada de los avances experimentados en la última década por las distintas ramas de la producción histórica y de cómo estas nuevas contribuciones, aparte de modificar el conocimiento de la historia de Costa Rica, invitan a explorar nuevos temas y problemáticas. El libro, en razón de tales características, se suma al esfuerzo iniciado desde finales del siglo XX por cumplir con la importante y necesaria tarea de debatir, de manera periódica, el estado de la historiografía costarricense.

Descargar: https://bit.ly/3hTsFCJ

https://dossierdehistoria.wordpress.com/acerca-de/
[PD]Si no puedes descargar envía un mensaje:
m.me/BiblioSapiensHistoricus

Cultura letrada e identidades sociales en el mundo medieval, siglos IV-XV



Ed: Ariel Guiance
[2019]

Objeto de investigación de gran relevancia en los últimos tiempos, el tema de la cultura letrada (y su paralela, la cultura subalterna o popular) ha suscitado, en primer lugar, el debate acerca de qué alcance debe darse al propio concepto de cultura en las sociedades del pasado. Este libro pretende avanzar en una senda muy específica de ese enorme campo conceptual, analizando algunas de las formas que adoptó la tradición letrada en el mundo medieval. En especial, los trabajos reunidos en este volumen estudian los discursos generados por los agentes que recibieron y transformaron dos grandes herencias, la clásica y la bíblica, en el seno de las sociedades de la época. De tal manera, se busca ofrecer una mirada histórica de esa cambiante, compleja y siempre interrelacionada matriz de pensamiento que fue y es el discurso letrado, asumido tal como lo entendían los hombres de la Edad Media: un acto de creación intelectual que constituye, primordialmente, un testimonio de los tiempos.

Descargar: https://bit.ly/32KB2fR

Hacia una arquitectura

Por: Le Corbusier
[1998]

Vers une orchitecture, editado por primero vez en París, en 1923, y ampliado en los sucesivas ediciones hasta 1928, recoge los artículos escritos para la revista LEsprit Nouveau, publicado entre 1920 y 1925, y dirigida por Paul Dermée, en origen, y después por Amedée Ozenfant y el propio Le Corbusier. Estos artículos y manifiestos alimentaron también otros libros sucesivos, o los que dan ahora unidad: LArt décoratif doujourdhui, Lo Peinture moderne, Urbonisme, publicados en 1925; Une Moison, Un polois, en 1928; Précisions sur un état présent de Iarchitecture et de Iurbonisme, en 1930, y Croisade ou le Crépuscule des Acodémies, en 1933. Colección de escritos que se centró en la crítica implacable hacia lo arquitectura académico, y toma su fuerza de la convicción de una necesidad absoluta y urgente de renovación constructivo. Vers une orchitecture, como primer libro de lo serie, contiene los premisas de esta renovación que es también revolución: construir la casa herramienta, la máquina de habitar, recuperar la escalo humana, siguiendo el modelo sincero de la técnica del ingeniero, servir, pero sin el abandono de la premiso propia de la arquitectura, conmover. Sentido práctico y creatividad, norma y armonía, el texto va trazando lo que será constante en todo lo obra de Le Corbusier: una forma de realismo crudo y despojado de retórica, que libera para el futuro las máximos ospirociones de creación del espíritu humano.Le Corbusier, cuyo nombre fue Charles-Edouord Jeanneret, nació en la región suiza del Jura, en La Chaux-de-Fonds, en 1987 y murió en Cap Martin, Francio, en 1965.

Descargar: http://gestyy.com/ewXTnV

Instrucciones de descarga:
https://dossierdehistoria.wordpress.com/acerca-de/
[PD]Si no puedes descargar envía un mensaje:
http://m.me/BiblioSapiensHistoricus

La historia es una literatura contemporánea: Manifiestopor las ciencias sociales

Por: Iván Jablonka
[2016]

La historia no es ficción, la sociología no es novela, la antropología no es exotismo, y las tres obedecen a exigencias de mé­todo. Dentro de ese marco, nada impide que el investigador escriba. Conciliar ciencias sociales y creación literaria es intentar escribir de manera más libre, más justa, más original, más reflexiva, no para disminuir la cientificidad de la investigación sino, al contrario, para fortalecerla.
¿Cómo renovar la escritura de la historia y de las ciencias sociales? ¿Se puede definir una literatura de lo real, una escritura del mundo? Y aún más, ¿pueden concebirse textos que sean a la vez literatura y ciencias sociales? Ivan Jablonka considera que la historia es más literaria de lo que pretende y la literatura más historiadora de lo que cree: ambas son plásticas y abundantes en extraordinarias potencialidades. Así, la escritura no es solo el mejor vehículo para presentar los «resultados» de una
investigación histórica, sino el despliegue de esta, el cuerpo mismo de la indagación. Recíprocamente, la literatura produce un conocimiento de lo real. Cuadernos de viaje, memorias, autobiografías, correspondencias, testimonios, diarios íntimos, historias de vida, reportajes, todas estas formas literarias revelan un pensamiento historiador, sociológico y antropológico provisto de ciertas herramientas de inteligibilidad: una manera de comprender el presente y el pasado. «El reto es experimentar colectivamente. Imaginemos una ciencia social que cautiva, una historia que conmueve porque demuestra y que demuestra porque se escribe, una indagación en la que se devela la vida de los hombres, una forma híbrida que podemos llamar texto-investigación o creative history: una literatura capaz de decir algo verdadero sobre el mundo.»

Descargar: http://gestyy.com/ewK1YG

Instrucciones de descarga:
https://dossierdehistoria.wordpress.com/acerca-de/
[PD]Si no puedes descargar envía un mensaje:
http://m.me/BiblioSapiensHistoricus

Sentido y repetición en la historia

Por: Reinhart Koselleck
[2013]

La obra reúne tres escritos que abarcan más de tres décadas de la producción de Reinhart Koselleck: «¿Para qué todavía investigación histórica?», «Sobre el sentido y sinsentido de la historia» y «Estructuras de repetición en el lenguaje y en la historia». La compilación que presentamos permite acceder a textos de Koselleck en español, y la edición incluye un prólogo, escrito para este volumen por Reinhard Mehring, reconocido especialista en la historia intelectual alemana contemporánea.
El volumen cierra con un epílogo, también escrito por Mehring para esta edición, que trata la relación entre Reinhart Koselleck y Carl Schmitt respecto de una teoría política de los conceptos.

Descargar: http://gestyy.com/ewqW9X

Instrucciones de descarga:
https://dossierdehistoria.wordpress.com/acerca-de/
[PD]Si no puedes descargar envía un mensaje:
http://m.me/BiblioSapiensHistoricus

HISTORIA, LENGUAJE Y TEORÍA DE LA SOCIEDAD

Por: Miguel Angel Cabrera
[2001]

En las dos últimas décadas se ha intensificado la revisión crítica de los principales supuestos teóricos en que se había basado hasta entonces la investigación histórica. Como consecuencia de esa revisión crítica, ha ido tomando cuerpo, en el seno de la profesión histórica, una forma distinta de entender el funcionamiento de la sociedad, de explicar la conciencia y las acciones de los individuos y de concebir la naturaleza, la génesis y el mecanismo de transformación de las relaciones e instituciones sociales. Es decir, ha ido tomando cuerpo una -nueva teoría de la sociedad-, diferente de la expuesta en la historia social y en la historia tradicional.
El propósito de este libro, además de ofrecer un análisis historiográfico de la evolución teórica, es exponer con detalle cómo se está llevando a cabo esa reconstrucción historiográfica de la teoría social.

Descargar: http://gestyy.com/e0lNWD

Instrucciones de descarga:
https://dossierdehistoria.wordpress.com/acerca-de/
[PD]Si no puedes descargar envía un mensaje:
http://m.me/BiblioSapiensHistoricus

HISTORIA Y MÉTODO EN EL SIGLO XX

Coordinadores: Pilar Gilardi y Martín Ríos
[2017]

El libro Historia y Método en el siglo XX reúne ocho contribuciones en las que analiza la forma en la que las distintas corrientes históricas y filosóficas desarrolladas a lo largo de esa centena moldearon el quehacer de los historiadores en el siglo pasado y contribuyeron a definir la validez del conocimiento histórico y su lugar en el conjunto de las ciencias sociales. A partir de la dé­cada de 1930 y hasta los primeros años de la presente centuria, la preocupación por el método, llevada a cabo por historiadores y filósofos en continuo diálogo, fue una constante, y es precisamente ese diálogo el que hemos querido analizar con detalle en estas páginas de la mano de ocho especialistas en los campos de la historiografía, la teoría de la historia y la filosofía de la historia.

Descargar: http://gestyy.com/e0kDvz

Instrucciones de descarga:
https://dossierdehistoria.wordpress.com/acerca-de/
[PD]Si no puedes descargar envía un mensaje:
http://m.me/BiblioSapiensHistoricus